¿Para qué estiramos?

Regresamos de las vacaciones y comenzamos el 2020 hablando sobre un tema importante al momento de hacer deportes, y esto es EL ESTIRAMIENTO. Muchas personas les da pereza y pasan por alto la importancia de estirar antes y después de hacer sus rutinas. Lo que es cierto es que hacerlo brinda ventajas mecánicas sobre el deporte que hagamos y además, lo más importante, previene lesiones. Hablemos de algunos mitos sobre estirar. 1. Estirar debe hacerse en frío:FALSO. Idealmente debe realizarse...

Leer más

Text Neck Pain

El dolor cervical producto del uso del celular por horas es una causa de consulta cada vez más común. Es un síndrome por sobreuso al cual se le ha acuñado el nombre de “Text neck pain” o “Turtle neck syndrome”. • Es probable que los pacientes no se den cuenta de dicha situación y solo van a consulta por un dolor de cuello que “no tiene explicación”, pero cuando comenzamos a indagar, resulta que pasan horas con la cabeza flexionada...

Leer más

Fractura de cadera

Las fracturas de la cadera se dividen en intra y extracapsulares. De las intracapsulares ya hemls hablado antes donde el tratamiento dependerá de la edad del paciente y el desplazamiento de la fractura pudiendo requerir en algunos casos una prótesis. • En este caso hablaremos de la extracapsulares que son las que se encuentran entre ambos trocanteres del femur proximal. Nuevame te este tipo de fracturas son más comunes en las mujeres. • Normalmente ocurren en pacientes adultos mayores cuando...

Leer más

Necrosis Avascular de la Rodilla

Siguiendo con el tema de la rodilla, la necrosis avascular de la rodilla es una entidad diferente al tema previo que habíamos tratado sobre la osteonecrosis espontánea de la rodilla. • Se produce por una reducción o interrupción del flujo sanguíneo al hueso. • Afecta a 3 mujeres por cada hombre y es más común en <55 años. el 80% es bilateral y afecta a más de un compartimiento de la rodilla, diferente de la osteonecrosis espontánea que solo afecta...

Leer más

Osteocondritis Disecante

La osteocondritis disecante es una enfermedad del cartílago articular y el hueso subcondral que quien lo soporta, en donde ocurre un “desprendimiento” de ese fragmento. • Es común en jóvenes de 10-15 años en donde las tisis de crecimiento aún están abiertas, o en adultos ya con madurez esquelética. • La rodilla es la articulación mas afectada, seguido por el codo y el talo en el tobillo. • La causa puede ser hereditaria sin embargo también se puede producir por...

Leer más

Resistencia Bacteriana

El de hoy es un post importante de alarma. Así como la contaminación por artículos de 1 solo uso es preocupante, la resistencia antibiotica también lo es. • Probablemente la foto no te dice mucho, solo 2 platitos, con unas pastillitas dentro y un halo alrededor de esas pastillas. ¿Pero qué es todo eso? Esta es la explicación. • Los platitos, se llaman platos de Petri, se utilizan para realizar cultivos de bacterias. Cuando uno toma una muestra de algun...

Leer más

¿Qué son los meniscos?

La cirugía más común de la rodilla, es la de los meniscos, pero ¿qué son los meniscos? ¿Para qué funcionan? • Los meniscos son 2, uno medial y uno lateral. Están ubicadas sobre la superficie articular de la tibia y son congruentes con los condilos femorales. Tienen una forma de “C” • Están compuestos por aproximadamente 65-75% de agua y el resto es materia orgánica (células y matriz extracelular) del cual 90% es colágeno tipo I, lo que le da...

Leer más

Luxación de dedo

La dislocación de los dedos de la mano, es una lesión común en deportes que requieren el uso de la mano. • Afectan las articulaciones interfalangica proximal o distal • Pueden estar asociadas a fracturas de las falanges o lesiones tendinosas y normalmente hay lesión de 1 de los 2 ligamentos colaterales. • El tratamiento en la mayoría de los casos es sencillo. Se coloca anestesia local en el dedo y se realiza la reducción manualmente, reubicando al dedo en...

Leer más

Vitamina D

En la actualidad la deficiencia de Vitamina D tiene una incidencia elevada y es pasada por alto en muchas ocasiones. Se estima que en USA, el 40% de los americanos adultos sufren déficit. • En el hueso, la deficiencia de Vit D en niños produce raquitismo, y en adultos lo llamamos osteomalacia. Además también puede producir una condición llamada miopatia por osteomalacia que puede llevar a pérdida de fuerza muscular, cambios en la marcha y dolor muscular difuso. • Los...

Leer más

Viscosuplementación con ácido hialurónico

La artrosis(desgaste) es la forma más común de enfermedad articular. Es una condición cuyo origen multifactorial lleva a la degeneración del cartílago articular. • La viscosuplementación es el procedimiento que consiste en inyectar ácido hialurónico en la articulación afectada. A la fecha, la rodilla es la más estudiada y en la cual se ha justificado científicamente su uso. • El ácido hialurónico es un fluido viscoso cuyo objetivo es restaurar las propiedades del líquido sinovial, por lo tanto produciendo efectos...

Leer más
Translate »