Vitamina D

En la actualidad la deficiencia de Vitamina D tiene una incidencia elevada y es pasada por alto en muchas ocasiones. Se estima que en USA, el 40% de los americanos adultos sufren déficit.
En el hueso, la deficiencia de Vit D en niños produce raquitismo, y en adultos lo llamamos osteomalacia. Además también puede producir una condición llamada miopatia por osteomalacia que puede llevar a pérdida de fuerza muscular, cambios en la marcha y dolor muscular difuso.
Los niveles de Vit D se correlacionan positivamente con mejores scores pre y post una prótesis total de cadera, lo que sugiere que pacientes con déficit que son suplementados antes o después de la cirugía, tienen mejores resultados.
La Vit D además de ser parte vital del metabolismo óseo, también tiene implicaciones importantes en la función inmunológica. Su deficiencia esta asociada con riesgo aumentado de autoinmunidad y susceptibilidad a infecciones.
La Vit D también se produce en la piel a partir del colesterol producto de la exposición solar.
Fuentes ricas en Vit D son: salmón, hongos, huevo, jugo de naranja fortificado, leche de almendra, queso, hígado.
La incidencia de déficit de Vit D va en aumento por lo que el uso de suplementos para mejorarlo cada vez es mayor. En los casos de osteoporosis o mujeres postmenopausicas, el tratamiento con suplementos de Vit D+calcio es esencial.